- Horarios y Costos de Entrada al Centro Cultural Universitario Tlatelolco
- Centro Cultural Universitario Tlatelolco en CDMX.
- Exposiciones Permanentes en Centro Cultural Universitario Tlatelolco en Ciudad de México
- Exposiciones Temporales en Centro Cultural Universitario Tlatelolco en Ciudad de México
- Ubicación y Edificio, un poco de historia:
-
Actividades y Programas
- Talleres infancias y adolescencias.
- Ballet creativo. Danza, juegos y tutús
- 14 años / Ritmos
- Las identidades regionales.
- Inauguración "Mural la escuela normal rural".
- Gaceta Queer
- Mirar libritos / Desaparecidxs
- IN/VISIBLE
- Taller | ¡Una tortuga por Ayotzinapa!
- Inauguración de sala “Objetos de protesta”
- Inauguración: El viaje de las tortugas
- Visitas Guiadas al Centro Cultural Universitario Tlatelolco en Ciudad de México
El CCUT: Centro Cultural Universitario Tlatelolco en CDMX, es un espacio multidisciplinario enfocado en la investigación, estudio, análisis y difusión de temas relacionados con el arte, la historia y los procesos de resistencia. Se dedica a explorar y compartir conocimientos en estas áreas, promoviendo una comprensión más profunda de los eventos históricos y culturales que han moldeado la sociedad.

📍 Ubicación: Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc, 06900 Ciudad de México, CDMX
📞 Tel.: 55 5117 2818
✉️ Correo electrónico: [email protected]
Horarios y Costos de Entrada al Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Horario de Visitas:
- Miércoles y Jueves: 11:00 - 17:00 h.
- Viernes a Domingo: 11:00 a 18:00 h.
Costo de Entrada:
- Entrada General: $40
- 🎓 Estudiantes y maestros (con credencial vigente): $20
- 🧓 Miembros de INAPAM: $20
- 🏡 Vecinos de la zona (con INE): $20
Restricciones dentro del CCUT:
📸🚫 No usar flash
🚬🚫 No fumar
🎒🚫 No entrar con bultos y mochilas
🐾🚫 No se permiten mascotas
🥤🚫 No entrar con bebidas y alimentos
Centro Cultural Universitario Tlatelolco en CDMX.
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco en Ciudad de México, se posiciona como un espacio cultural universitario abierto y plural, diseñado para ser un punto de encuentro para activistas y ciudadanos interesados en la memoria, la empatía y el pensamiento crítico. A través de diversas expresiones culturales, el centro busca crear formas innovadoras de incidencia pública en favor de la paz, los derechos humanos y el ejercicio de la ciudadanía dentro de sus comunidades.
Exposiciones Permanentes en Centro Cultural Universitario Tlatelolco en Ciudad de México

M68
📅 Permanente.
- Esta exposición utiliza dispositivos digitales, obras de arte y documentos para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968 y explorar otros movimientos sociales en México que han fomentado el reconocimiento de derechos. Se enfoca en la incorporación continua de nuevas perspectivas y contenidos, promoviendo una curaduría que involucra la participación colectiva.

Xaltilolli
📅 Permanente.
- La exposición "Xaltilolli" presenta Tlatelolco como un ejemplo clave de resistencia histórica y de cómo las artes han servido para preservar memorias, especialmente las de los pueblos originarios de lo que hoy conocemos como México. Esta iniciativa fomenta el diálogo entre colectivos, artistas, grupos de investigación y comunidades, proporcionando una plataforma para discutir diversas perspectivas, desafiar discursos predominantes y explorar disidencias.
Exposiciones Temporales en Centro Cultural Universitario Tlatelolco en Ciudad de México

arte: Territorios de Denuncia
📅 Hasta el 8 Septiembre 2024.
- La exposición explora cómo el arte y la cultura en Centroamérica y México sirven no solo para reflexión y diálogo, sino también como herramientas de defensa y denuncia frente a la violencia de proyectos extractivos y criminales, con la complicidad estatal. Se destaca el uso del arte como medio para narrar realidades, resistir opresiones, y fortalecer lazos comunitarios, mostrando las luchas diarias y los esfuerzos de artistas y activistas para mantener vivas y audibles las voces de las comunidades afectadas.

Grietas y fisuras. Donde se asoma la paz. Segunda rotación
- La exposición "Grietas y figuras. Donde se asoma la paz" captura el resultado de un proceso colaborativo de seis meses entre artistas de áreas vulnerables de la Ciudad y Estado de México y expertos del mundo artístico.
- La exposición se organiza en dos secciones principales: una donde se exploran temas como la amistad, empatía, y resiliencia a través de las obras, incluyendo una destacada de Carlos Amorales; y otra que funciona como galería, mostrando las obras más representativas de los artistas, sus técnicas y sus visiones sobre el mundo y los desafíos sociales.

Grietas y fisuras. Donde se asoma la paz
- La exposición "Grietas y Fisuras. Donde se asoma la paz" es una respuesta artística a la violencia en México. Artistas de zonas de riesgo exploran el arte como medio para la paz en el proyecto "¿Quién respalda al barrio?". Este inició en agosto de 2023 y reúne a artistas, expertos en arte y activistas para debatir y crear sobre cómo la paz puede surgir desde las comunidades a través del arte y la cultura.

Zona Clausurada
- "Zona Clausurada" es una instalación artística creada por Teatro Línea de Sombra, Elefante Blanco y Milynali Red. Combina periodismo, activismo y performance para denunciar la violencia y la impunidad en los campos de exterminio en México. La obra explora cómo se habita la desolación, mezclando investigación periodística y arte para visibilizar la lucha contra la indiferencia estatal y la violencia.
Ubicación y Edificio, un poco de historia:
Tlatelolco es una zona rica en historia y cultura en la Ciudad de México, destacada por la Plaza de las Tres Culturas, que reúne edificaciones prehispánicas, coloniales y modernas. Originalmente, fue un importante centro comercial mexica y resistió la conquista. Durante la colonia, se convirtió en un foco cultural y educativo, con estructuras significativas como el templo de Santiago. En la era moderna, la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco representó un modelo de urbanismo. Además, el área es conocida por eventos históricos como el Movimiento Estudiantil de 1968 y su respuesta solidaria a los terremotos de 1985.
Actividades y Programas
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco en la Ciudad de México es un espacio multidisciplinario que ofrece diversas actividades culturales y educativas. Organiza cursos y talleres en varias disciplinas artísticas, así como eventos y ciclos de cine, conferencias y seminarios.
Talleres infancias y adolescencias.
Inscripciones del 20 de enero al 15 de febrero de 2025.

Ballet creativo. Danza, juegos y tutús
- Este taller combina danza clásica y contemporánea para enseñar pasos básicos, alineación, y colocación adecuada. Los participantes explorarán su movimiento, crearán coreografías, y desarrollarán habilidades motrices mientras se divierten. Al finalizar, habrá una presentación escénica.
📅 Sábados
⏰ De 10:00 a 11:00 h.
💵 $1,500.
🏫 Modalidad presencial.
👥 Cupo: 15 participantes.

14 años / Ritmos
- ¡Estamos emocionados de anunciar que celebramos nuestro 14º aniversario, y queremos que lo celebres con nosotros de la manera más divertida: bailando! Ven y mueve el cuerpo al ritmo de catorce estilos de baile diferentes, ya sea solo, en pareja o con todos tus amigos. Además, no te pierdas la oportunidad de ganar premios únicos con sabor a uva para los que demuestren su energía bailando hasta el final de la noche.
📅 Sábado 7 de Septiembre 2024.
⏰ 12:00 a 15:00 h.
🎟️ Entrada gratuita.
🏫 Modalidad presencial.
👥 Cupo Limitado.

Las identidades regionales.
- Durante nuestra sexta visita exploratoria, nos sumergiremos en las ricas expresiones artísticas de las culturas del Occidente de Mesoamérica. Vamos a examinar cómo se distinguen estas tradiciones regionales a través de sus únicas técnicas de modelado y pintura en figuras de barro. Acompáñanos para descubrir y apreciar la profundidad y variedad de estas formas artísticas que conectan el pasado con el presente.
📅 Domingo 8 de Septiembre 2024.
⏰ 13:00 h.
🎟️ Entrada gratuita.

Inauguración "Mural la escuela normal rural".
- Estudiantes de Escuelas Normales Rurales del país, guiados por la artista Stephany Bringas, crearán un mural en tres días para celebrar más de cien años de historia de estas instituciones, destacando su vida y lucha.
📅 Domingo 8 de Septiembre 2024.
⏰ 13:00 h.
🎟️ Entrada gratuita.
🏫 Modalidad presencial.

Gaceta Queer
- Exploraremos la evolución del K-Pop, examinando cómo diferentes generaciones han influenciado este género desde sus inicios hasta su popularidad actual. Descubriremos cómo las influencias y estilos han evolucionado y cómo se relacionan con la generación actual. ¡Acompáñanos en este análisis retrospectivo para entender mejor el impacto cultural del K-Pop!
📅 Martes 10 de Septiembre 2024.
⏰ 18:30 h.
🎟️ Entrada gratuita.
📍💻 Actividad presencial y virtual. Tranmisión por Facebook y YouTube.
👥 Cupo Limitado.

Mirar libritos / Desaparecidxs
- Exploraremos cómo la literatura infantil y juvenil aborda el tema de las desapariciones forzadas. Discutiremos la importancia de tratar estos temas complejos con los jóvenes y te invitaremos a conocer libros que manejan este delicado asunto de manera educativa y sensible.
📅 Martes 24 de Septiembre 2024.
⏰ 17:00 h.
🎟️ Entrada gratuita.
📍💻 Actividad presencial y virtual. Tranmisión por Facebook y YouTube.
👥 Cupo Limitado.

IN/VISIBLE
- "IN / VISIBLE" es una performance creada por mujeres de 40 años que usan su voz y experiencias de vida para formar la obra, explorando las dimensiones únicas de esta etapa de vida a través del arte.
📅 26, 27 y 28 de Septiembre de 2024.
⏰ 19:00 h.
🎟️ Entrada gratuita.
📍 Actividad presencial.
👥 Cupo Limitado.

Taller | ¡Una tortuga por Ayotzinapa!
- Te invitamos a participar en un acto conmemorativo al intervenir artísticamente una tortuga, como parte de las actividades para recordar los 10 años desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Esta intervención simbólica busca crear un espacio de memoria y reflexión sobre este trágico evento que marcó a nuestra comunidad.
📅 Sábado 28 y Domingo 29 de Septiembre 2024.
⏰ 12:00 h
🎟️ Entrada gratuita.
📍 Actividad presencial.
👥 Cupo Limitado.
✍️ Inscripciones al correo: [email protected]

Inauguración de sala “Objetos de protesta”
- La exposición "Objetos de Protesta" presenta elementos simbólicos de movimientos como el feminismo, LGBTQ+, la búsqueda de desaparecidos, y el apoyo a Palestina, mostrando cómo estudiantes de todo el país utilizan arte y manifestaciones para expresar sus luchas.
📅 Sábado 28 de Septiembre 2024.
⏰ 15:30 h
🎟️ Entrada gratuita.
📍 Actividad presencial.

Inauguración: El viaje de las tortugas
- Hace casi diez años, Miley y un colectivo de estudiantes, artistas y artesanos del oriente crearon 43 tortugas representativas para promover la empatía y concientizar sobre la violencia estatal en el caso de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Estas tortugas han sido exhibidas en marchas, escuelas y espacios públicos como un recordatorio constante de la injusticia y para asegurar que no se olvide.
📅 Domingo 29 de Septiembre 2024.
⏰ 15:30 h
🎟️ Entrada gratuita.
📍 Actividad presencial.
Visitas Guiadas al Centro Cultural Universitario Tlatelolco en Ciudad de México
Para tener una visita guiada por el CCUT, escribe un correo al equipo de mediación [email protected]
Reglas para grupos de visitas guiadas al Centro Cultural Universitario Tlatelolco:
- 🛠️ Conservar el orden y disciplina en su estancia en el museo.
- 🥤🍔 No introducir alimentos y bebidas durante el recorrido.
- 🚷 No se permite correr, gritar ni empujar.
- 🖐️ No tocar vitrinas y piezas de exhibición.
- 👥 Mantener cohesionado el grupo, sobre todo en el intercambio de salas.
- 🤫 Respetar la estancia de otros visitantes.
- 🚫 No recargarse en paredes (incluye todo el museo, patio, pasillos, salas, etc.).
- 🚽 Utilizar racionalmente los insumos que se proporcionan en el baño.
Redes Sociales del Centro Cultural Universitario Tlatelolco:
También puedes conocer los siguientes museos en la ciudad:
Deja una respuesta