- Horarios y Costos de Entrada al Museo de Arte Popular (MAP)
- El Museo de Arte Popular en CDMX: Un Emblemático Espacio Art Decó que Celebra la Riqueza del Arte Mexicano
- Exposición Permanente Museo de Arte Popular (MAP) en Ciudad de México
- Exposiciones Temporales Museo de Arte Popular (MAP) en Ciudad de México
- Ubicación y Edificio, un poco de historia:
- Actividades y Programas
- CONVOCATORIAS y CONCURSOS
- Visitas Guiadas al MAP
El Museo de Arte Popular (MAP) en Ciudad de México celebra la rica tradición artesanal de México, presentando obras que van desde el barro hasta las fibras naturales, y que reflejan siglos de historia, costumbres y la vasta diversidad cultural del país.

📍 Ubicación del MAP: Revillagigedo esquina Independencia, Centro Histórico, Ciudad de México, 06000, CDMX, México.
📞 Tels.: 55 5510 2201 ext. 102
✉️ Correo electrónico: [email protected]
Horarios y Costos de Entrada al Museo de Arte Popular (MAP)
Horario de Visitas:
- Lunes: Cerrado
- Martes a domingo: 10:00 a 18:00 horas
Costo de Entrada:
- Entrada general: $60 MXN
- El pago se realizará en la taquilla del museo.
- Domingos: Entrada libre para todos los visitantes.
Personas que no pagan entrada:
- 👧🏽 Menores de 18 años.
- ♿ Personas con discapacidad.
- 👴 Personas adultas mayores.
- 🧑🎨 Artesanos.
- 🎓 Estudiantes y profesores con credencial vigente.
Restricciones dentro del museo:
📸🚫 No usar flash
🚬🚫 No fumar
🎒🚫 No entrar con bultos y mochilas
🥤🚫 No entrar con bebidas y alimentos
El Museo de Arte Popular en CDMX: Un Emblemático Espacio Art Decó que Celebra la Riqueza del Arte Mexicano
Museo de Arte Popular (MAP) en Ciudad de México fue inaugurado en un emblemático edificio art decó de la Ciudad de México el 1 de marzo de 2006. Su misión es preservar, promover y difundir el arte popular mexicano, destacando la riqueza y diversidad de las artesanías y tradiciones culturales del país.
Exposición Permanente Museo de Arte Popular (MAP) en Ciudad de México
- Sala 1: Esencia del Arte Popular Mexicano: celebra la rica artesanía de México como una manifestación tangible de la colaboración entre el ser humano y su entorno. Esta sala destaca cómo las tradiciones, la biodiversidad y la cultura mexicana se reflejan en las obras artesanales.
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), México alberga el 70% de la diversidad mundial de especies, lo que permite a los artesanos utilizar materiales naturales como barro, madera, piedra, fibras naturales y metales para crear sus piezas.
Un ejemplo destacado es el mural "Geografía del Arte Popular" de Miguel Covarrubias, que se exhibe en esta sala.. - Sala 2: El Arte Popular y la Vida Cotidiana: presenta una colección de objetos que forman parte de la vida diaria, como utensilios de cocina, elementos del patio, comedor y habitación.
También incluye una galería de textiles, juguetes, adornos y miniaturas. Los visitantes se sorprenderán al reconocer muchos de estos objetos en sus propios hogares.
Arte Popular Actual
El arte popular exhibido aquí es el resultado de años de evolución y refleja las distintas etapas de transformación social. Simboliza la forma de expresión de diversas culturas y maneras de pensar.
Además, esta sala incluye una sección donde se puede admirar el trabajo innovador de artesanas y artesanos contemporáneos. - Sala 3: Lo Sagrado y el Arte Popular Mexicano: ofrece una rica exhibición de trabajos artesanales relacionados con temas religiosos, danzas, rituales, fiestas y la muerte. Esta sala refleja cómo los mexicanos, en lugar de temerle a la muerte, la incorporan en su vida y celebraciones con creatividad y humor.
Además, los visitantes encontrarán piezas elaboradas con materiales inusuales y curiosos, como azúcar, cera, hueso, semillas, hoja de maíz, popotillo, viruta y chicle, demostrando la diversidad y versatilidad de las técnicas artesanales mexicanas. - Sala 4: Lo Fantástico y el Arte Popular Mexicano: es un espacio donde la imaginación y la fantasía cobran vida a través de la artesanía. Aquí, los visitantes se maravillarán con los árboles de la vida, la fauna de México, los diablos, las sirenas y los alebrijes, todos ellos creados por artesanos a partir de sus sueños y fantasías.
Esta sala es imprescindible para cualquier visitante, ofreciendo una experiencia única y mágica que no se puede dejar de recorrer.
Exposiciones Temporales Museo de Arte Popular (MAP) en Ciudad de México

Umbral
📅 Hasta el 26 Octubre 2025.
- Ernesto Álvarez es un escultor que trabaja con metal y madera, transformándolos en un lenguaje artístico propio. Sus obras transmiten significado a través de la contemplación: en ellas, la forma habla sin necesidad de palabras y el silencio mismo se convierte en parte de la obra.
Ubicación y Edificio, un poco de historia:
El museo se encuentra en un edificio emblemático de estilo art decó, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este edificio fue originalmente inaugurado en 1928 como sede de la Central de Bomberos y la Inspección General de Policía, y posteriormente albergó oficinas de la Tesorería y de la Secretaría de Marina.
La arquitectura del edificio, diseñada por Vicente Mendiola y Guillermo Zárraga, es una muestra destacada del estilo art decó en México.
Actividades y Programas
El MAP ofrece una variedad de programas educativos y actividades culturales, incluyendo visitas guiadas, talleres artesanales, festivales y eventos especiales como la Noche de Museos. Estas iniciativas buscan involucrar al público y fomentar un mayor aprecio por el arte popular mexicano.
CONVOCATORIAS y CONCURSOS

17° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del MAP
📅 18 de Octubre 2025.
- Se realizará un desfile con más de 15 años de historia. El recorrido comenzará en el Zócalo y avanzará por 5 de Mayo, Eje Central, Juárez y Reforma. Además, las piezas que participen en el desfile quedarán en exhibición en Paseo de la Reforma, entre la Columna de la Independencia y la Estela de Luz, del 18 de octubre al 9 de noviembre de 2025.
💰 Costo: ¡Entrada libre!

Convocatoria para impartir talleres en el Museo de Arte Popular
📅 Hasta el 31 Diciembre 2030.
- Los talleres del Museo de Arte Popular son una parte esencial de sus actividades, dirigidos a distintos públicos con el objetivo de preservar y difundir el arte popular a través de la práctica. Para ello, el museo invita a artesanos a proponer e impartir talleres dentro de sus instalaciones, promoviendo así el aprendizaje y la continuidad de las tradiciones artesanales.
💰 Costo: No aplica
🌙 Noche de Museos: Último miércoles de cada mes.
🗣️ Visitas Guiadas en Lengua de Señas Mexicana: Segundo sábado de cada mes.
Visitas Guiadas al MAP
Dirigido a:
- Profesores y alumnos de los diferentes niveles del sistema educativo nacional
- Público en general
Requisitos y Costos del Servicio en visitas guiadas:
- Reservar la visita guiada:
- 📞 Vía telefónica en Servicios Educativos, al teléfono 5510-2201 Ext. 129, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h.
- No opera para grupos programados por la SEP.
- Solicitud de atención:
- 📝 Una vez reservado el espacio, solicitar la atención del grupo con un escrito dirigido al Mtro. Walther Boelsterly Urrutia, Director General del Museo de Arte Popular.
- 📧 Enviar el escrito al correo electrónico: [email protected] (no opera para grupos programados por la SEP).
- Horario de atención de grupos escolares y no escolares:
- 🕙 Martes a viernes de 10:00 a 12:00 h y de 15:00 a 17:00 h.
- La visita tendrá una duración de dos horas.
- Nota: Estos horarios podrán ser modificados siempre dentro de los horarios de apertura del museo (10:00 a 18:00 h y los miércoles hasta las 21:00 h).
- Duración de visitas especiales:
- 🧒 Pre-escolar y Educación Especial: 1 hora y 30 minutos.
- Tamaño del grupo:
- 👥 Máximo 40 integrantes.
- El grupo escolar será acompañado por sus profesores y padres de familia y/o personal de apoyo (no más de 3).
- El coordinador se compromete a mantener la disciplina del grupo dentro del museo.
- Costo de la visita:
- 🆓 La visita guiada es un programa gratuito que ofrece el MAP.
- 🎟️ La entrada al museo tiene un costo de $60.00 MXN.
- 💳 Exentos de pago: menores de 18 años, estudiantes y profesores con credencial vigente, adultos mayores con credencial del INAPAM, personas con discapacidad y artesanos.
- Recomendaciones adicionales:
- ❌ Por razones de espacio, no será posible que los escolares almuercen en el Museo. Se pide a los profesores programar esta actividad antes de su llegada.
- 👕 Los alumnos deben venir con ropa cómoda, de preferencia pants y con su credencial de la escuela para ser identificados por el personal de vigilancia.
- 🧥 Se recomienda traer suéter o chaqueta ligera, ya que hace frío en las salas de exposición (inclusive en primavera y verano).
- Transporte escolar:
- 🚌 El camión escolar dejará al grupo en la entrada del museo y se estacionará en la calle de Valerio Trujano. Es necesario contar con el permiso de estacionamiento otorgado por la SSP.
- 🚸 El Coordinador agilizará el descenso y ascenso de los escolares.
- 📍 Revisar el mapa de llegada al Museo para considerar los tiempos de traslado.
Reglas para grupos de visitas guiadas en el MAP:
- 🛠️ Conservar el orden y disciplina en su estancia en el museo.
- 🚫 No subirse a los barandales de pasillos.
- 🥤🍔 No introducir alimentos y bebidas durante el recorrido.
- 🚷 No se permite correr, gritar ni empujar.
- 🖐️ No tocar vitrinas y piezas de exhibición.
- 🔲 Mantenerse alejados de las vitrinas.
- 👥 Mantener cohesionado el grupo, sobre todo en el intercambio de salas.
- 🤫 Respetar la estancia de otros visitantes.
- 🚫 No recargarse en paredes (incluye todo el museo, patio, pasillos, salas, etc.).
- 🚽 Utilizar racionalmente los insumos que se proporcionan en el baño.
Visita Virtual al MAP
Descripción:
- Personal de servicios educativos se enlaza por alguna plataforma con el link que proporciona la escuela, realizando un recorrido durante 50 minutos por una sala de exposición permanente del museo, de acuerdo a la temática previamente acordada.
- Modalidad de la visita:
- La visita virtual se organizará para las escuelas ubicadas en el interior de la República, incluyendo los Municipios conurbados de la Ciudad de México.
- Días, horarios y duración:
- 🕙 De lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas.
- ⏳ Duración máxima: 50 minutos.
- La plataforma y el link de acceso los proporciona la escuela, para seguridad de estudiantes y profesores.
- Se notificará con antelación el nombre de la persona que atenderá el recorrido, para que le den acceso a la plataforma.
- Selección del tema:
- Una vez que el profesor seleccione el tema (anexo 1), realizaremos el recorrido a una sala de exposición permanente del museo, en algunos casos nos apoyaremos con presentaciones.
- Costo:
- La visita virtual no tiene costo.
- Si se acuerda llevar a cabo una actividad al final para reforzar el tema visto, la escuela y/o alumnos tendrán que suministrar algunos materiales (de bajo costo), planteado en el punto 3.
- Solicitud de visita:
- Para programar una actividad es necesario llenar la solicitud de visita virtual (anexo 2) y enviarla al correo: [email protected]. Nos comunicaremos vía telefónica para organizar las actividades.
- Periodicidad de la visita:
- La escuela podrá solicitar más de una visita virtual, que será(n) confirmada(s) de acuerdo a la disponibilidad de espacio y personal del museo.
- También se abre la posibilidad de contar con más de 50 minutos de trabajo.
Visita Extramuros al MAP
Acudimos a tu escuela para presentar el arte popular creado por manos artesanas, a través de videos, presentaciones, artesanía de pequeño formato y actividades lúdicas.
- Modalidad de la visita:
- La visita extramuros se llevará a cabo en escuelas ubicadas en la Ciudad de México, excepto algunas alcaldías lejanas respecto a la ubicación del museo (Centro Histórico).
- Días, horarios y duración:
- 🕙 De lunes a viernes.
- ⏳ Horarios de atención para el turno matutino: de 10:00 a 14:00 horas.
- ⏳ Horarios de atención para el turno vespertino: de 14:00 a 18:00 horas.
- Cada grupo será atendido en su aula. Duración de la actividad: máximo 50 minutos por grupo.
- Selección del tema:
- Se deberá seleccionar el tema que se abordará (anexo 1).
- Contaremos con el apoyo de videos, presentaciones, artesanía de pequeño formato y actividades lúdicas.
- La escuela deberá tener previsto proyector, computadora, etc., para la realización de las actividades.
- En ambas modalidades de visita, se podrá programar una actividad al final, para lo cual se enviará con anticipación la lista de materiales necesarios que cada alumno deberá tener preparados. En caso de que un grupo no tenga su material, la actividad no se llevará a cabo ni se reprogramará.
- Costo:
- La visita extramuros no tiene costo.
- Si se acuerda llevar a cabo una actividad al final para reforzar el tema visto, la escuela y/o alumnos tendrán que suministrar algunos materiales (de bajo costo), para lo cual se enviará con anticipación la lista de materiales necesarios que cada alumno deberá tener preparados.
- Solicitud de visita:
- Para programar una actividad es necesario llenar la solicitud de visita extramuros (anexo 2) y enviarla al correo: [email protected]. Nos comunicaremos vía telefónica para organizar las actividades.
- Periodicidad de la visita:
- Personal del museo realizará la visita extramuros a la escuela en dos días como máximo, por lo que deberán elegir qué grupos escolares se atenderán.
- Se podrá trabajar en forma simultánea con dos o tres grupos, de acuerdo a la disponibilidad de personal educativo del museo, organizando horarios de común acuerdo con el profesor responsable.
Redes Sociales del MAP:
Conoce más Museos en CDMX:

Deja una respuesta