- Horarios y Costos de Entrada al Museo Kaluz
- Museo Kaluz en CDMX.
- Exposiciones Permanentes en Museo Kaluz en Ciudad de México
- Exposiciones Temporales en Museo Kaluz en Ciudad de México
- Ubicación y Edificio, un poco de historia:
-
Actividades y Programas
- Actividades en Museo Kaluz en Ciudad de México
- Plática | Amanecer y atardecer en equilibrio: entendiendo los equinoccios.
- Plática | Una mirada al paisajismo de Raúl Anguiano.
- Presentación de libro | El color del barrio. Relatos de la memoria.
- 🌙 Noche de Museos | Presentación del Ballet Folklórico de la escuela de Amalia Hernández
- Visitas Guiadas al Museo Kaluz en Ciudad de México
El Museo Kaluz en Ciudad de México preserva y difunde la Colección Kaluz, ofreciendo al público una variedad de exposiciones que crean un diálogo entre obras de diferentes épocas y contextos. Su programa curatorial es el eje central que conecta diversas actividades como conferencias, visitas guiadas, talleres, recorridos urbanos y experiencias culinarias, todo en torno al tema principal de cada exposición.

📍 Ubicación: Av. Hidalgo 85, Centro Histórico de la Cdad. de México, Guerrero, Cuauhtémoc, 06300 Ciudad de México, CDMX
📞 Tel.: 55 2345 3168
✉️ Correo electrónico: [email protected]
Horarios y Costos de Entrada al Museo Kaluz
Horario de Visitas:
- Martes: Cerrado
- Miércoles a Lunes: 10:00 a 18:00 h.
Costo de Entrada:
- Entrada general: $60
- 👴 Descuento Adulto Mayor: $30
- 👩🏫 Descuento Docente: $30
- 🎓 Descuento Estudiantes: $30
- 🌍 Extranjero: $90
Personas que no pagan entrada:
- 👧🏽 Menores de 12 años.
Restricciones dentro del museo:
📸🚫 No usar flash
🚬🚫 No fumar
🎒🚫 No entrar con bultos y mochilas
🐾🚫 No se permiten mascotas, excepto perros guía para personas con discapacidad visual.
🥤🚫 No entrar con bebidas y alimentos
Museo Kaluz en CDMX.
El Museo Kaluz en Ciudad de México, fue la Hospedería de Santo Tomás de Villanueva, de la orden de los agustinos recoletos, destinada a hospedar a religiosos en su camino a evangelizar las Filipinas. Con el objetivo de impactar positivamente en el entorno, el museo lideró la rehabilitación de la Avenida Hidalgo en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México y CORE.
Exposiciones Permanentes en Museo Kaluz en Ciudad de México

La Colección Kaluz. Relevancia de un mecenazgo.
📅 Permanente.
- Presenta una selección rotativa de las piezas más destacadas de su colección, mostrando la diversidad y riqueza cultural de México. Inspirada por don Antonio del Valle Ruiz, la muestra busca fomentar una reflexión sobre la identidad mexicana y preservar el patrimonio artístico. Incluye obras de reconocidos artistas mexicanos como José María Velasco y Dr. Atl, así como de figuras menos conocidas y mujeres artistas.

Observatorio Urbano
📅 Permanente.
- Situada en una esquina de dos de las avenidas más emblemáticas de la Ciudad de México y a solo dos pisos de altura, ofrece una vista única de la ciudad y su actividad. Desde este punto privilegiado, se pueden observar hitos arquitectónicos, históricos y culturales que reflejan los cambios y continuidades del entorno urbano, brindando al visitante una oportunidad especial para un atractivo ejercicio de observación.
Exposiciones Temporales en Museo Kaluz en Ciudad de México

Vogue 25 Reflejos de la moda y la cultura latinoamericana
📅 Hasta el 14 Octubre 2024.
- Vogue México y Latinoamérica celebra su 25º aniversario con una exposición que resalta su influencia como plataforma de promoción para la cultura y arte latinoamericanos. A través de 25 fotografías emblemáticas, la revista muestra su compromiso con la diversidad cultural y su capacidad para documentar la moda, la resiliencia y el dinamismo de América Latina.

Jorge Obregón. Un retrato del tiempo
📅 Hasta 6 Enero 2025.
- Esta muestra incluye una serie de paisajes que combinan la pintura con la antropología, la astronomía y la investigación documental, desarrollada durante tres años. Obregón seleccionó lugares simbólicos y rituales del ciclo agrícola mexicano, caracterizados por piedras prehispánicas que marcan puntos de observación del amanecer, utilizados para medir el tiempo mediante tres calendarios: el tonalpohualli (cuenta de los días), el xiuhpohualli (año de 365 días) y el xiuhmolpilli (periodo de 52 años).

El Doctor del Dr. Atl
- Explora la íntima relación entre el artista Gerardo Murillo (Dr. Atl) y su médico y amigo cercano, el Doctor José Palacios Macedo. Su vínculo trascendió la típica relación médico-paciente, culminando en un acto extremo: la amputación de una pierna. La muestra incluye fotografías, notas periodísticas y correspondencia que documentan esta profunda relación, así como obras de Ernesto García "el Chango" Cabral, amigo de ambos.
Ubicación y Edificio, un poco de historia:
El Museo Kaluz, fue construido en 1780, su fachada de tezontle y cantera es típica de la arquitectura novohispana del siglo XVIII. Durante los siglos XIX y XX, tuvo varios usos, incluyendo ser la vecindad donde nació Germán Valdés “Tin Tan” y posteriormente el Hotel de Cortés. La restauración del edificio del Museo Kaluz es parte de un proyecto más amplio para revitalizar esta histórica zona de la ciudad.
Actividades y Programas
El Museo Kaluz ofrece una variedad de actividades que incluyen exposiciones de arte, talleres educativos, visitas guiadas, y eventos culturales.
Actividades en Museo Kaluz en Ciudad de México

Plática | Amanecer y atardecer en equilibrio: entendiendo los equinoccios.
- En esta charla, se explorarán los equinoccios de otoño, períodos en los que el día y la noche duran lo mismo, y cómo eran entendidos y celebrados por los antiguos mesoamericanos en sus calendarios, agricultura y rituales religiosos. También se discutirá la importancia continua de estos fenómenos, resaltando su influencia en nuestra percepción del tiempo y la naturaleza.
📅 Sábado 21 Septiembre 2024.
🕛 12:00 h.
📍 Patio del museo.
👥 Aforo: 200 personas
🎟️ Actividad gratuita

Plática | Una mirada al paisajismo de Raúl Anguiano.
- En esta charla, Guillermina Guadarrama, Maestra en Historia del Arte e investigadora, analizará el paisajismo en la obra de Raúl Anguiano, enfocándose en las piezas de la Colección del Museo Kaluz. Discutirá la técnica, estilo, color y composición que caracterizan los paisajes de Anguiano y su impacto en el arte mexicano del siglo XX.
📅 Jueves 26 Septiembre 2024.
🕛 19:00 h.
📍 Auditorio del museo.
👥 Aforo: 42 personas

Presentación de libro | El color del barrio. Relatos de la memoria.
- La presentación se centra en la memoria colectiva de los residentes de las colonias Guerrero, Buenavista y Morelos, pertenecientes a la organización Campamentos Unidos, A.C., tras los sismos de 1985. Describe cómo, con iniciativas de autogestión y desarrollo comunitario, reconstruyeron sus viviendas y tejido social con la participación del muralista Daniel Manrique Arias, contribuyendo así al renacimiento cultural de sus comunidades.
📅 Sábado 28 Septiembre 2024.
🕛 12:00 h.
📍 Auditorio.
👥 Aforo: 42 personas
🎟️ Evento gratuito

🌙 Noche de Museos | Presentación del Ballet Folklórico de la escuela de Amalia Hernández
- En conmemoración del mes patrio, ofrecemos una presentación especial de la Escuela de Ballet de Amalia Hernández. Esta noche dedicada a la música, la danza y la cultura mexicana será una oportunidad para disfrutar y profundizar en las tradiciones del país. ¡Asegúrate de no perdértelo!
📅 Miércoles 25 Septiembre 2024.
🕛 7:00 h.
📍 Patio del museo.
👥 Aforo: 300 personas
Visitas Guiadas al Museo Kaluz en Ciudad de México
📅 Las visitas guiadas en español e inglés se deben solicitar con 2 días de anticipación.
🗓️ Para los idiomas francés, italiano y portugués se deben solicitar con 5 días de anticipación.
👥 Cupo máximo por visita: 12 personas (incluidos menores de 12 años).
⏱️ Duración aproximada: 45 min. a 1 hora.
- 💸 Costos:
- Español: $1,500 MXN
- Inglés, francés, italiano o portugués: $3,000 MXN
- 🎟️ Más admisión general individual:
- Nacional: $60 MXN
- Extranjero: $90 MXN
- Estudiantes, profesores y adultos mayores: $30 MXN
- Menores de 12 años: entrada gratuita
Reglas para grupos de visitas guiadas en el Museo Kaluz:
- 🛠️ Conservar el orden y disciplina en su estancia en el museo.
- 🚫 No subirse a los barandales de pasillos.
- 🥤🍔 No introducir alimentos y bebidas durante el recorrido.
- 🚷 No se permite correr, gritar ni empujar.
- 🖐️ No tocar vitrinas y piezas de exhibición.
- 🔲 Mantenerse alejados de las vitrinas.
- 👥 Mantener cohesionado el grupo, sobre todo en el intercambio de salas.
- 🤫 Respetar la estancia de otros visitantes.
- 🚫 No recargarse en paredes (incluye todo el museo, patio, pasillos, salas, etc.).
- 🚽 Utilizar racionalmente los insumos que se proporcionan en el baño.
Redes Sociales del Museo Kaluz:
También puedes visitar los siguientes Museos en CDMX:

Deja una respuesta