Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI) en Ciudad de México

Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI): Un Viaje por la Historia del Hogar en México

Índice

El Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI) en Ciudad de México, de casi 700 metros cuadrados, se dedica a mostrar la historia del desarrollo urbano, el ordenamiento territorial, la movilidad y el derecho a una vivienda digna. Ofrece experiencias interactivas y culturales al público en general para acercar el derecho a una vivienda adecuada, fomentando el diálogo, la reflexión y la acción comunitaria de manera accesible, inclusiva y gratuita.

Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI) en Ciudad de México

📍 Ubicación: Gustavo E. Campa 60 PB,
Guadalupe Inn, CP 01020,
Ciudad de México, México

📞 Tel.: 800 008 39 00

Horarios y Costos de Entrada al Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI)

Horario de Visitas:

  • Lunes: Cerrado
  • Martes a Domingo: 11:00 a 18:00 h.

Costo de Entrada:

  • ¡Gratis a todo el público!

Personas que no pagan entrada:

  • ¡Público en general!

Restricciones dentro del museo:

📸🚫 No usar flash

🚬🚫 No fumar

🎒🚫 No entrar con bultos y mochilas

🐾🚫 No se permiten mascotas, excepto perros guía para personas con discapacidad visual.

🥤🚫 No entrar con bebidas y alimentos

Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI) en CDMX.

El Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI) en Ciudad de México, promete una experiencia significativa para comprender el papel de la vivienda en nuestras vidas, un espacio para explorar diversas propuestas y tendencias en vivienda, y una invitación al diálogo sobre las relaciones con nuestro hábitat personal y colectivo. Un recorrido que invita a sentir, reflexionar y co-crear el futuro de la vivienda en común.

Exposiciones Permanentes en Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI) en Ciudad de México

1 1 6

Vivienda adecuada.

📅 Permanente.

  • Descubre los siete elementos de la ONU para una vivienda adecuada: seguridad de tenencia, disponibilidad de servicios e infraestructura, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural. Reflexiona con nosotros sobre cómo cada elemento impacta tu bienestar y el de tu comunidad, y observa cómo los objetivos de desarrollo sostenible promueven la vivienda como base del tejido social.
3 1 9

Los espacios que habitamos.

📅 Permanente.

  • ¡Diseña un espacio según tus necesidades de forma interactiva! Reconoce tu vivienda como el lugar donde construyes tu identidad y te relacionas con la comunidad. Observa cómo los espacios compartidos requieren negociaciones y cómo el lugar donde vives se conecta con tus actividades diarias. Reflexiona sobre el impacto de tu presencia en el contexto social, económico y ambiental en los espacios privados y públicos.
4 1 8

El derecho a la vivienda.

📅 Permanente.

  • Aprende sobre el origen del derecho a la vivienda en México y reflexiona sobre cómo una vivienda adecuada integra otros derechos humanos. Observa cómo la elección del lugar donde vives influye en el acceso a educación, salud y empleo. Analiza tu participación en la comunidad y cómo ejerces tus derechos en el entorno urbano.
5 1 6

Historia de la vivienda en México.

📅 Permanente.

  • Explora la línea del tiempo de la vivienda en México y destaca los momentos clave. Identifica el papel de trabajadores, empresarios y gobiernos en el desarrollo urbano, y observa cómo el Infonavit ha influido en las políticas públicas de planeación urbana. Reconoce su reciente enfoque en su vocación de seguridad social para apoyar y guiar las decisiones de vivienda de las personas.
6 1 5

Barrio y ciudad.

📅 Permanente.

  • Explora cómo diferentes actividades y habitantes coexisten en un barrio y en una ciudad, observando las dinámicas a dos escalas para entender la complejidad de la vida urbana y la planificación de servicios e infraestructura. Participa en actividades lúdicas que representen tu barrio y juega a planificar una ciudad ubicando estratégicamente una estación de policía, de bomberos, un hospital y una escuela en relación con las áreas residenciales.
7 1 2

El futuro de la vivienda.

📅 Permanente.

  • Imagina cómo será la vivienda del futuro respondiendo preguntas sobre lo que consideras más importante para tu hogar y el desarrollo de tu comunidad. Observa las opiniones de otras personas, reflexiona sobre los cambios históricos y las tendencias que influirán en las ciudades. Comparte tus prioridades para visualizar y construir un futuro común.

Ubicación y Edificio, un poco de historia:

El Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI) en Ciudad de México, ubicado en la sede del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Inaugurado en febrero 2023, Munavi busca despertar la curiosidad y participación de los visitantes con actividades interactivas centradas en los temas de territorio, medio ambiente y buen vivir. Este museo, de casi 700 metros cuadrados, se dedica a mostrar la historia del desarrollo urbano, el ordenamiento territorial, la movilidad y el derecho a una vivienda digna.

Actividades y Programas

Por el momento el Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI) en CDMX no cuenta con actividades.

Visitas Guiadas al Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI) en Ciudad de México

Visitas guiadas gratuitas para grupos pequeños. Solicítala al momento de tu visita con los mediadores.

Reglas para grupos de visitas guiadas en el Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI):

  • 🛠️ Conservar el orden y disciplina en su estancia en el museo.
  • 🚫 No subirse a los barandales de pasillos.
  • 🥤🍔 No introducir alimentos y bebidas durante el recorrido.
  • 🚷 No se permite correr, gritar ni empujar.
  • 🖐️ No tocar vitrinas y piezas de exhibición.
  • 🔲 Mantenerse alejados de las vitrinas.
  • 👥 Mantener cohesionado el grupo, sobre todo en el intercambio de salas.
  • 🤫 Respetar la estancia de otros visitantes.
  • 🚫 No recargarse en paredes (incluye todo el museo, patio, pasillos, salas, etc.).
  • 🚽 Utilizar racionalmente los insumos que se proporcionan en el baño.

Redes Sociales del Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI):

Te invitamos a conocer más Museos imprescindibles de la CDMX:

  1. Lizet Gutiérrez dice:

    Me pueden asistir con el número de contacto del MUSEO MUNAVI que no sea 800 0083900 o 5553226300 pues no tiene la información requerida. Gracias

    1. admin dice:

      Hola, muy buenas tardes.

      Gracias por ponerte en contacto con nosotros.

      Lamentablemente, no hemos encontrado un número de contacto adicional al 800 008 3900 o al 55 5322 6300. Sin embargo, puedes comunicarte directamente con la responsable del museo a través del siguiente correo electrónico:

      📧 [email protected] (Viviana López Ortega)

      Ella podrá ayudarte con la información que necesitas.

      Quedamos atentos a cualquier otra duda.
      ¡Saludos cordiales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir